jueves, 30 de junio de 2011

INFORMACIÓN

"Actualizan la lengua maya". Yucatán, México.- Con base en trabajos de investigación, registros antiguos y recientes, y el conocimiento de profesores y lingüistas se busca unificar la escritura de la maya. En eso consiste la labor en la que están involucrados académicos, profesores y lingüistas, así como representantes de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y Culturas Populares, entre otros, que participan en el III Taller Interestatal de Normalización de la Escritura de la Lengua Maya, que comenzó ayer. (Diario de Yucatán)

"Lengua Maya podría ser la segunda normalizada del país". Yucatán, México.- La lengua maya podría convertirse en la segunda del país en normalizarse, es decir, contar con un alfabeto de caracteres latinos que permitiría su lectoescritura, luego del ñañú, según los acuerdos a los que lleguen autoridades de Yucatán, Campeche y Quintana Roo durante el III Taller Interestatal de Normalizacón de la Escritura de la Lengua Maya. En presencia de la Gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, el Secretario de Educación del Estado, Raúl Godoy Montañez dijo que una vez concluido el proyecto, éste será presentado en breve ante el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali). (Por Esto!)
"El Diccionario de Americanismos es el mayor esfuerzo por mostrar la riqueza léxica de América". Madrid, España.- El Diccionario de americanismos será pronto una realidad. Las veintidós Academias de la Lengua Española trabajan a marchas forzadas para entregar a la imprenta, el próximo 5 de octubre, el original de esta obra, que supone "el mayor esfuerzo realizado hasta ahora por mostrar la riqueza léxica de América". "Nunca se ha hecho un Diccionario del español americano como este. Contendrá un caudal de información léxica que se podría calificar de inaudito", afirma en una entrevista con Efe el académico Humberto López Morales, director de este ambicioso proyecto y secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua Española. (EFE)

POR SU GRANDEZA, TEOTIHUACÁN NO NECESITA DE LUZ NI SONIDO, MANIFIESTA LEÓN-PORTILLA

*El historiador dictó una conferencia por los 50 años de su libro Visión de los vencidos
*Todo proyecto a desarrollar en las zonas arqueológicas del país debe tener como prioridad la conservación de esos vestigios, indica
*“Los daños ya están hechos y no hay que repetirlos”
Miguel León-Portilla, ayer en Teotihuacán, al firmar un ejemplar de su libro
Visión de los vencidos a petición de un adolescente. A la derecha observa el
nieto del
investigador. Foto Javier Salinas
Javier Salinas Cesáreo
Corresponsal de La Jornada
Teotihuacán, Méx., 30 de junio. El historiador Miguel León-Portilla manifestó que las pirámides de Teotihuacán no necesitan ningún tipo de publicidad con proyectos de luz y sonido como Resplandor teotihuacano que impulsa el gobierno del estado de México, porque “su grandeza habla por sí misma”.
Consideró que cualquier proyecto que se desarrolle en las zonas arqueológicas del país debe tener como prioridad la conservación de esos sitios históricos.
“Estimo mucho a Teotihuacán y me preocupa que su conservación sea garantizada. Creo que ya las autoridades del INAH han prestado oídos y de ello (del proyecto de luz y sonido) he hablado con el director Alfonso de Maria y Campos, quien me ha asegurado que ante todo estará la conservación del sitio.”
Palo dado ni Dios lo quita
León-Portilla sostuvo, en entrevista, que el daño ya está hecho a las pirámides y lo que se debe evitar es repetir los errores. “Palo dado ni Dios lo quita”, dijo.
Acudió a Teotihuacán para ser homenajeado en el contexto de la celebración de los 50 años de su libro Visión de los vencidos. Durante su ponencia en el Centro de Estudios Teotihuacanos habló de sus vivencias y visitas de niño a la zona.
“Dos grandes maestros están ligados a mi vida y a Teotihuacán: Manuel Gamio, mi tío, y el padre Garibay (Ángel María Garibay), por cierto párroco de San Martín de las Pirámides.”
De Garibay contó que cuando era párroco en San Martín sus feligreses le decían: ‘¡Mire, padrecito, estas pirámides no son nada antiguas!’, ‘¡cómo no!’, les decía él, ‘si son muy antiguas, ‘¡no!’ decían los feligreses, si nosotros vimos cuando el señor Matos las hizo.
“Tenía fama de hombre duro, tenía telefonofobia; un día le hablé y le dije: ‘Yo le quiero enseñar un trabajo que he escrito’. ‘Viernes a las seis y si no viene me da igual’, me respondió. Fui temblando y le expresé que quería aprehender el pensamiento náhuatl, ‘¿usted sabe náhuatl?’, me preguntó. ‘No, le respondí.
“Si usted quiere hacer un trabajo serio tiene que aprender náhuatl’, me dijo el padre. ‘Aquí le regalo el libro que hice, léase las cinco primeras lecciones y venga en 15 días; si no lo hace, no venga, porque yo no pierdo el tiempo ni con tontos ni con flojos’.”
“Un día le dije a Garibay, por qué no publicamos esto y le ponemos Visión de los vencidos. Él me dijo: ‘vamos a titularlo Los relatos indígenas de cuando vino Hernán Cortés, porque con tu título no se abrirá camino’. Tiempo después me dijo: ‘Claro, porque le pusimos Visión de los vencidos, por eso se abrió camino.”

RECONOCE SITIO DE TEOTIHUACAN AL HISTORIADOR MIGUEL LEÓN PORTILLA

México, 30 Jun. (Notimex).- Igual que miles de mexicanos, el ahora historiador Miguel León Portilla, conoció la ciudad prehispánica de Teotihuacan, siendo un niño, tenía ocho años de edad y tuvo en su tío, el arqueólogo Manuel Gamio, un gran mentor.

Gamio también fue un maestro para León Portilla -destacado nahuatlata- y más tarde le daría una importante lección: "Está bien que te intereses por el indio muerto, pero también ocúpate del vivo".

Visiblemente emocionado por estos recuerdos, el historiador, investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recibió un reconocimiento por parte de la Zona Arqueológica de Teotihuacan, de manos de Alejandro Sarabia, director del sitio.

Ello fue a propósito del 50 aniversario de la publicación de la primera edición del libro "Visión de los vencidos. Relatos indígenas de la Conquista".

De esa manera, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) -que a su vez celebra en este 2009 sus 70 años de creación-, continúa las distinciones al también antropólogo y filósofo a quien hace unos días entregó el máximo galardón que otorga esta institución académica, "El caballero águila".
Acompañado de familiares, amigos, colegas del INAH y de la UNAM, y como siempre, de un público fascinado por su carisma y sabiduría, Miguel León Portilla aprovechó la ocasión para recordar el fin con el que se dio -junto con su otro preceptor, el sacerdote Angel María Garibay K.- a la tarea de recopilar y traducir los textos nahuas en los que "flotaba" el sentir de los oprimidos.

"En ese libro, lo escribí al final del mismo, no quiero revivir ni filias ni fobias. La Conquista es un tema que causa perturbaciones a los mexicanos y yo digo que en esa materia debemos de crecer. Hay que definirnos, porque a Hernán Cortés ya le da igual, está muerto", comentó.

"Nosotros somos, hoy día, descendientes de ese encuentro tan violento. Entonces, me propuse con Garibay, hacer la otra cara de la Conquista. Al presentar la Visión de los vencidos, quise que nosotros tuviéramos una doble acta de nacimiento, por un lado tenemos las cartas de Cortés y la Historia verdadera de la Conquista de la Nueva España, de Bernal Díaz del Castillo y, por el otro, los testimonios indígenas", expresó León Portilla.

Pero la historia -como dijo León Portilla en el acto realizado en el Centro de Estudios Teotihuacanos--, sólo existe en presente, en el momento del escritor y del lector, y recordó que la opresión es igualmente actual. En uno de sus libros más recientes, Pueblos originarios y globalización, hace una interesante reflexión:

"Los vencidos, llámense pueblos indígenas, ya despiertan por sí mismos y tendrán mucho que enseñarnos sobre otra forma de vivir, una vida basada en el respeto a la bioculturalidad y en la convivencia con el otro".
León Portilla compartió algunas anécdotas con otro profesor emérito, Eduardo Matos Moctezuma, del INAH. Juntos conversaron sobre la misión y la visión de Manuel Gamio, quien en Teotihuacan, Estado de México, sentó las bases de la antropología mexicana, a partir de un equipo interdisciplinario y, sobre todo, tuvo la conciencia de su función social.

Así, Gamio impulsó en los años 20 del siglo pasado, la entrega de desayunos escolares en los poblados cercanos al sitio arqueológico y la producción de artesanía de obsidiana, un material de gran importancia en la región, desde tiempos prehispánicos.

"Aquí (mi tío) encabezó la exploración de la Ciudadela y el Templo de Quetzalcóatl, pero también se interesó por el pasado colonial de Teotihuacan y las poblaciones contemporáneas. El dijo: yo quiero hacer algo, y decidió revivir el arte de la obsidiana y ese esfuerzo rindió frutos, de tal manera que estas piezas llenas de maestría se siguen elaborando".

Esta alusión al trabajo de los artesanos de Teotihuacan, León Portilla la vio cristalizada en el reconocimiento que se le otorgó el día de hoy, hecho precisamente de obsidiana.

Por su parte, la lingüista Pilar Máynez Vidal, de la UNAM, consideró que "Visión de los Vencidos", el libro universitario con mayor difusión, a nivel nacional e internacional, subyace en la revitalización que las lenguas indígenas han tenido en el país desde los años 80, pues fue el rescate de las voces que tras la Conquista se convirtieron en susurros.

EL DICCIONARIO NÁHUATL DE GRITÓN YA CUELGA EN LAS SALAS DEL MCM

*Muestra de 28 cuadros de gran formato en los que ilustra vocablos de la lengua original
*Las obras fueron concebidas para exponerse al aire libre, ante la crisis de público de galerías y museos, explicó el artista
*Planea tener listos 50 lienzos para el Faro de Tláhuac y editar un libro
Cursiva

Ángel Vargas, La Jornada

Después de exhibirse durante el pasado festival de la Noche de Primavera, que organiza el gobierno del Distrito Federal en marzo de cada año, y posteriormente estar montada en el exterior del Faro de Oriente durante mes y medio, la muestra Breve diccionario visual del náhuatl, de Antonio Ortiz, Gritón, llegó a las salas del Museo de la Ciudad de México (MCM), donde permanecerá hasta mediados de agosto.

La exposición está integrada por 28 cuadros de gran formato, realizados en acrílico sobre telas de cortina de dos por tres metros, con diferentes estampados, en las que el artista ilustra con coloridas imágenes vocablos en lengua náhualt y su traducción al español.

Además, cada pieza está acompañada por una cédula en la que escribió un breve texto con sentido lúdico o humorístico con cada uno de los vocablos a los que alude de manera gráfica en sus lienzos.

Esa muestra forma parte de un proyecto de mayor envergadura, con una duración estimada de tres años, en el que Gritón se ha fijado ilustrar en esas enormes telas un total de 250 términos en náhuatl (lleva 33), con el propósito de fomentar el estudio de esa lengua.

Tal inquietud le surgió en el País Vasco, que en años recientes se ha convertido en su segundo hogar, donde le ha tocado vivir el binomio lingüístico euskera-español que de inmediato relacionó con el caso de México, donde se vive algo similar entre las lenguas indígenas y el castellano, aunque decidió enfocarse en el náhuatl, por ser el de mayor número de hablantes en la capital del país.

Evocación de sus iniciosLas imágenes plasmadas por Gritón en enormes lienzos representan la recuperación y la reinterpretación de aquella iconografía personal que desarrolló hace 20 años, en los albores de su carrera.

Al respecto, está convencido de que se trata de imágenes que bien pueden servir como nueva iconografía del náhuatl, pues ésta es una lengua que no ha dejado de evolucionar, como lo demuestra la integración que ha hecho de objetos y situaciones modernas a su léxico, con términos propios. Por ejemplo, para artículos electrodomésticos, como lavadora o licuadora; o para medios de transporte, como automóvil o avión.

La exposición, como la totalidad del proyecto, dan cuenta, por otra parte, de una de las principales preocupaciones que rigen la carrera de Antonio Ortiz, Gritón por hacer del arte un bien público, pues las obras están concebidas para su exhibición, principalmente, al aire libre, en sitios públicos.

La intención del artista es que la muestra haga escalas de manera frecuente por diferentes espacios de la ciudad de México, tanto abiertos como cerrados, aunque subraya su interés por los espacios al aire libre, porque piensa que para muchos artistas contemporáneos el reto a vencer es dominar las circunstancias que allí se presentan.

“Me interesa llevar la interacción con la gente más allá de lo que son los espacios tradicionales. Es decir, explorar el espacio público como medio de exhibición y apreciación del arte. Esto, ante la crisis de público que reportan las galerías y los museos cuando menos desde hace 10 años.”

En la lógica de lo cotidiano
Gritón se dice consciente de lo efímero que puede ser el tipo de obras que creó para este proyecto, ante los imponderables que deben enfrentar por estar concebidas para mostrarse a la intemperie. También de que su impacto es efímero, como todo lo que ocurre en la calle.

“En este caso la obra pretende girar junto a la cotidianidad. Es decir, un día está y al otro no. Meterse a la lógica del espacio público, que sea un elemento más de éste, con lo que ello implica, como transformarse, ser agredida o desaparecer.”

En su opinión, el gran reto del espacio público “no es que la obra sea vista por miles de personas, sino cómo lograr decirles algo y moverles el tapete; es decir, cómo provocar una reflexión. Una cosa es que vean la obra y otra que se enteren que uno trata de decir algo en ella”.

Para concluir, Gritón explica que cuando el proyecto esté concluido, la idea es integrar con esas 250 obras varias muestras, acaso 10, y presentarlas de manera simultánea en diversos lugares públicos de la capital del país. De igual manera, se editará un libro en el que se integrarán los elementos básicos de la gramática en náhuatl.

Antes, espera tener listas 50 de esas piezas para la exposición que se presentará en septiembre próximo en el Faro de Tláhuac, donde se colocarán en el exterior de ese recinto.

URGE ESCUELAS DE LENGUAS INDÍGENAS: VÍCTOR ROBLES

*El Músico juchiteco pide academizar la lengua de los zapotecas
*De no hacerlo, se corre el riesgo de perderse en los próximos años, aseguró
Luis FLORES, El Imparcial
20/06/2009, JUCHITAN,- El músico juchiteco, Víctor Robles, urgió a las autoridades crear escuelas que promuevan las lenguas indígenas, como el zapoteco, para evitar el riesgo de que en un futuro se pierdan, ya que los únicos que han hecho la labor de fomentar el arte y la cultura zapoteca, han sido los artistas y escritores del Istmo.
Dijo que para seguir promoviendo la lengua originaria de las comunidades indígenas, ante el escaso apoyo de las autoridades municipales, se necesita crear escuelas de lenguas indígenas en los pueblos donde existe el riesgo de que se pierda la lengua natal.
Y es que, en municipios como el de Tehuantepec, San Blas Atempa, San Pedro Huiilotepec, San Pedro Huamelula, y San Mateo del Mar, la lengua materna ha perdido fuerza.
Víctor Robles indicó que debido al escaso apoyo que las autoridades destinan al rescate de las lenguas indígenas, artistas e intelectuales se han dado a la tarea de organizar actividades que impidan la desaparición de las lenguas.
El músico, quien a través de la canto fomenta su lengua natal, recalcó que son urgentes los programas que ayuden al rescate y a la preservación de las lenguas indígenas. Agregó que, afortunadamente, la región del Istmo de Tehuantepec, cuenta con escritores como Víctor Terán, Irma Pineda, Macario Mátus, Víctor de la Cruz y Natalia Toledo, entre otros, quienes con sus creaciones mantienen viva la lengua zapoteca.
Al cantautor le preocupa realmente, el ver que no se ha academizado la lengua de los valientes zapotecas, ni instruido a la gente, al grado que la mayoría de los pobladores del Istmo, no saben leer en zapoteco.
Por tal motivo, el trabajo que realiza a favor de su lengua, consiste en musicalizar poemas de antiguas generaciones de artistas, con letras como las de Pancho Nacar, escritor que en cada uno de sus escritos retoma palabras que actualmente se han dejado de usar.
“Nosotros, como otra generación de otros trovadores y músicos de Juchitán, vemos un poquito al pasado y retomamos los temas que nos han dejado otras generaciones. Vemos conveniente, en primer lugar, conservar estas piezas y de alguna manera renovarlas con nuevas armonías, además de impulsar y crear nuevas canciones y poder aportar algo al repertorio musical del Istmo, por este motivo también nace la intención de buscar nuestra poesía, la que estaba escondida”, expresó.
A decir de Robles, la modernidad como en otros lugares, ha llegado a Juchitán, las nuevas tecnologías y los medios de comunicación cumplen un papel que fragmenta a la sociedad y los conduce hacia nuevos conceptos, logrando que las personas se olviden de sus raíces, de su lengua, y a pesar de todo, es menester contar con escuelas donde se enseñe a los niños a leer y a escribir en zapoteco.
Señaló que los medios masivos de comunicación como el Internet y la televisión, no son realmente conductos alienantes, sino que muchas veces estas nuevas tecnologías nos encierran en realidades distintas, “y debemos de conquistar estos medios para difundir la lengua, utilizar el Internet, la radio y la televisión, crear programas, sitios electrónicos para tener un nuevo canal de difusión”.
A lo anterior, añadió que, “necesitamos impulsar y academizar el estudio de las lenguas, porque lamentablemente se ha hecho muy poco. Esto es un trabajo que nos corresponde a todos, principalmente a las instituciones, quienes tienen en sus manos muchas posibilidades para impulsar esto, pero si no lo hacen ellos, está en nuestras manos crear proyectos independientes”, puntualizó.

CULTURAS INDÍGENAS AMENAZADAS (PARTE II)

PABLO ALARCÓN-CHÁIRES1
 
A propósito del Día del Medio Ambiente, el peligro de extinción no se centra exclusivamente en la diversidad biológica. El barbarismo y darwinismo social de nuestra civilización también está dando cuenta de las lenguas indígenas, que sucumben ante la fría e impersonal economía de mercados. Cuando una lengua desaparece, no se pierde únicamente una manera de expresar el universo. También se van las posibilidades de conocer otras formas de percibirlo y concebirlo, ya que la misma estructuración sintáctica expresa una particular forma de ver el mundo. Así, con la pérdida de una lengua se pierde un tipo de conocimiento basado en la experiencia (ensayo y error) transmitido a través de la tradición oral y con aportes importantes a las actividades de manejo y conservación de la naturaleza.

Las lenguas están en más riesgo de desaparecer que las aves y los mamíferos. Mientras la extinción de plantas con semilla para los próximos 3 mil años se calcula de 50 por ciento, la extinción de lenguas en los próximos 100 años será de 90 por ciento. Se estima que la mitad de las aproximadamente 7 mil lenguas existentes en el mundo están amenazadas con extinguirse. Además de ello, 10 lenguas (francés, japonés, ruso, bengalí, portugués, hindi, árabe, español, mandarín e inglés) son habladas por 46 por ciento de la población, lo que significa que las 6 mil 990 restantes son habladas por más de la mitad de la población mundial, evidenciando una concentración hegemónica de lenguas en el mundo. De 1940 a 1988 en Sudamérica, por ejemplo, se perdieron 178. En México se calcula actualmente la existencia de casi 300 lenguas dentro de 65 etnias existentes, de más de 500 calculadas que existían a la llegada de los españoles. Desde entonces se han extinto 112 grupos étnicos, casi la mitad de las lenguas indígenas de México tiene menos de mil hablantes, y en casos como los kiliwa, cucapá, diegueños y otros más, sus hablantes son menores a 100, colocándolos en una situación apremiante.

Las principales causas de la extinción de lenguas a escala global son la falta de transmisión de la misma, el racismo y la limpieza étnica, los conflictos étnicos “modernizados”, los desplazamientos y la migración, la evangelización, las enfermedades, la esterilización forzada y las hambrunas. Los grupos indígenas frecuentemente son “punta de lanza” en los conflictos armados. Desempleados, conforman el grueso migratorio en busca de mejores oportunidades como ocurre en la India y México, o son segregados a trabajos riesgosos como las minas de uranio y los rascacielos, en Estados Unidos. El tipo de economía que desarrollan en muchos casos es ilegal y el estatus social de determinadas etnias es codificado en leyes nacionales y perpetuado por abusos institucionales.

En México, la batalla contra los indígenas surge desde los mismos programas de desarrollo expresados, por ejemplo, en la construcción de presas, la electrificación, la construcción de caminos, en fin, del desarrollo impuesto. Allá están los huicholes que proponían celdas solares frente al cableado eléctrico, con lo que pretendían evitar la introducción masiva de televisiones, de máquinas tragamonedas, del Gansito y la Coca-Cola, los mismos huicholes que se opusieron a la construcción de caminos que ahora sirven de tránsito a la madera de sus bosques talados ilegalmente por agentes externos. Están también los tzeltales y tzotziles, que osaron luchar por su dignidad ahora copados por campamentos militares, las drogas y prostitución.

¿Es que representa un peligro ser indígena? De ser así, es entendible la desaparición de lenguas, aunque no comprensible en su aspecto causal. Si la etiqueta de hablante de lengua indígena compromete la vida, el futuro, las posibilidades de aspirar a una vida digna y de calidad, es lógico que se prescinda de ella.

ANTONIO ORTIZ PRESENTA "DICCIONARIO" VISUAL DE NÁHUATL

* El artista reunió 33 pinturas con el propósito de ayudar a recuperar esa lengua
* Las pinturas muestran palabras escritas en náhuatl con su traducción y su correspondiente dibujo ilustrativo.
EFE. Ciudad de México Jueves 28 de mayo de 2009.- El artista mexicano Antonio Ortiz, mejor conocido como "Gritón", presentó hoy en México la exposición Breve diccionario visual del náhuatl, una colección de 33 pinturas con las que busca ayudar a recuperar esta lengua indígena hablada por 1.3 millones de personas, según cifras oficiales.
Las pinturas, realizadas sobre grandes trozos de tela estampada, muestran palabras escritas en náhuatl con su traducción al castellano y su correspondiente dibujo ilustrativo.
Según explicó el autor en una entrevista con Efe, su idea es ir aumentando el número de cuadros hasta llegar a los 250 y publicar después un "libro-diccionario" con todas las ilustraciones.
"Gritón" empezó a idear este proyecto hace unos años al ver que, aunque una parte muy importante de la cultura mexicana son los distintos lenguajes vivos, el Gobierno "no hace lo suficiente" para proteger las lenguas indígenas.
En opinión del autor, el problema existente en México es que por siglos el náhuatl "ha estado estigmatizado", considerado como un lenguaje utilizado solo por los indígenas, por lo que está "mal visto" que la gente lo hable en la ciudades.
Además, "mucha gente no ve interesante aprenderlo y prefiere otros idiomas más útiles como el inglés. Pero negarte rotundamente a aprenderlo es negar una parte de ti, de tu identidad", agregó.
Por ello, destacó la importancia de rescatar este idioma, especialmente de cara a la celebración del bicentenario de la independencia de México el próximo año.
Ortiz vivió tres años en España y le pareció "impresionante" lo que han hecho con el euskera, que "hace 25 años se hablaba solo en los caseríos y ahora lo habla todo el mundo en la calle".
En cuanto al formato de los cuadros, "Gritón" explicó que tenía ganas de trabajar con grandes formatos sin marco, para que pudieran exponerse tanto en museos como en lugares emblemáticos de Ciudad de México.
En efecto, algunos de estos cuadros ya se presentaron hace unos meses en un edificio del centro histórico de la capital.
El artista plástico escogió al azar las palabras que componen la muestra, aunque privilegió términos nuevos de esa lengua indígena.
Ortiz señaló que el náhuatl ha evolucionado gracias a que con la unión de términos tradicionales de esa lengua indígena se han creado palabras nuevas para designar objetos y acciones que no estaban contempladas antes.
"Gritón" también quiso innovar con la iconografía, romper con las imágenes típicamente asociadas con el mundo indígena y poner otras más contemporáneas.
Según cifras del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), en México hay 10,2 millones de indígenas repartidos en 64 etnias, de los que 6 millones hablan alguna de las 68 lenguas nativas presentes en el país, de las que existen además 364 variantes.
El náhuatl es la segunda lengua más hablada en el país después del castellano, y, según cifras oficiales, en 2005 lo hablaban 1.3 millones de mexicanos.

OFRECE ELIAC Y PUMC UN ACERCAMIENTO AL MULTILINGÜISMO DEL PAÍS

* Presentan la colección “Los Colores del maíz” y el paquete “Escuchemos nuestras voces” con la finalidad de contribuir al conocimiento y respeto de los pueblos indígenas.
* El evento se realizará el día miércoles 3 de junio de 2009, a las 18:00 hrs., en el Auditorio Arturo Warman del Programa Universitario.

México D.F., a 21 de mayo de 2009.- Los libros son, entre otras cosas, un testimonio sobre la cultura y el conocimiento de la misma. En el caso de los pueblos originarios, la literatura se ha venido desarrollando, principalmente, de boca en boca; sin embargo, Escritores en Lenguas Indígenas A.C. (ELIAC) se propone dejar un registro sobre las letras indígenas.
Por lo anterior, ELIAC presentará, en coordinación con el Programa Universitario México Nación Multicultural de la UNAM (PUMC), la colección “Los Colores del maíz” y el paquete multilingüe “Escuchemos nuestras voces”. Ambos materiales tienen el objetivo de ofrecer a estudiantes, maestros y público en general, herramientas que contribuyan a abordar el multilingüismo de la literatura indígena de una manera vivencial.
La colección “Los Colores del maíz” está dedicada a los niños, la integran cuentos y poemas, además de materiales de audio; tiene el propósito de que los maestros en distintas regiones del país la puedan utilizar como una herramienta para la enseñanza de la lengua o en los sistemas de educación indígenas.
Esta serie de libros contiene: El niño Kalaxo`n /Ka’ lax yal kerem de Ma. Roselia Jiménez, escrito en tojolabal; La mamá de los alacranes/Jñaa meuxub de Francisco de la Cruz, escrito en zapoteco del istmo de Tehuantepec; El maíz de la viejita/U yixi’im chan x-nuuk de Feliciano Sánchez, en lengua maya; La procesión para pedir lluvia/Yukku kóonti de Emilia Buitimea, en mayo o yereme; y Los granos de maíz/Mokpaak de Martín Rodríguez Arellano, escrito en ayuuk o mixe.
Por otro lado, “Escuchemos nuestras voces” constituye una propuesta literaria y musical para que los niños tengan un acercamiento a la diversidad de lenguas de nuestro país. El paquete multilingüe contiene cinco discos compactos y un cuadernillo con canciones, relatos y poemas en las lenguas maya, náhuatl, purépecha, tsotsil y zapoteco.
Con esta propuesta, Escritores en Lenguas Indígenas se propone contribuir al diálogo intercultural entre los pueblos indígenas y la sociedad en general, con el objeto de que las lenguas originarias del país, sean valoradas como una riqueza cultural de todos los mexicanos. Por su parte, la Universidad Nacional, a través del PUMC, refrenda su compromiso por lograr, mediante el conocimiento, una nación respetuosa de su multiculturalidad.
Esta presentación contará con la presencia de Irma Pineda, Presidenta de ELIAC; del etnólogo José del Val, director del PUMC; de Martin Rodríguez Arellano y María del Carmen Ross, quienes comentarán las publicaciones; así como la intervención de Noé Alcántara, músico mixe. El evento se llevará a cabo el día miércoles 3 de junio del presente, a las 18:00 hrs., en el Auditorio Arturo Warman del Programa.

ESCRITOS EN LENGUAS ORIGINALES, PARTE DE LAS LETRAS LATINOAMERICANAS: MONTEMAYOR

El historiador sostuvo dos días de diálogo con 30 autores indígenas de Chiapas
Javier Molina
Corresponsal

San Cristóbal de Las Casas, Chis., 23 de mayo. Después de los años que lleva trabajando en las lenguas indígenas mexicanas y algunas otras del continente, a Carlos Montemayor le queda claro que en la literatura latinoamericana no se debe considerar solamente lo escrito en lengua española, sino lo realizado en las lenguas originarias de todo el continente: náhuatl, maya, quechua, aymara, mapuche, quiché y muchas otras.
El escritor visitó San Cristóbal de las Casas para tener dos días de diálogo con los escritores en algunas lenguas indígenas de Chiapas, con quienes trabajó y a quienes ayudó en su formación, hace 17 años. “Ahora muchos son autores reconocidos. Algunos otros han sido funcionarios públicos responsables de programas de difusión o de fomento de la literatura en lenguas indígenas chiapanecas”, reconoció el historiador.
Montemayor trabaja con cerca de 30 escritores indígenas de la entidad. “Hay muchos jóvenes que conozco por primera vez. Esta vez les hice una exposición general de los proyectos literarios vinculados con la recuperación y el fortalecimiento de las lenguas indígenas en otras regiones de México, América, Europa y Asia”, explicó.
Sostuvo que hay un asombroso paralelismo entre Italia y México respecto de un punto particular: el uso del término dialecto para subestimar a las lenguas regionales no reconocidas oficialmente como idiomas plenos. “En México e Italia se aplica el término ‘dialecto’ a lenguas que consideran inferiores; desde una perspectiva lingüística es un disparate: no hay lenguas inferiores ni superiores”.
Evocando a Chan Kin
Carlos Montemayor mencionó que durante la primera mañana de trabajo alguien aludió a Chan Kin, último líder espiritual y “gran corazón cultural de los lacandones de Najá, de finales del siglo XX.
“Chan Kin tuvo un amanuense singular: el lingüista estadunidense Robert Bruce. Por cierto, Bruce falleció antes que Chan Kin y fue sepultado en Najá; ahora las dos tumbas están hermanadas y cercanas.
“Sin perder sus rasgos culturales, en la tumba de Bruce no se depositó una botella de aguardiente, sino una de Johnnie Walker, etiqueta roja.
“Bruce recogió la historia ritual que conservaba Chan Kin en un documento que el Instituto Nacional de Antropología e Historia no ha reditado y que tiene inmensa importancia lingüística y cultural. Registró la construcción sintáctica de Chan Kin en maya, y luego la tradujo con la ilación natural del español y el inglés; es una joya literaria en todos los sentidos.”
En el número seis de La Jícara, de 1997, que editaba el Taller Leñateros aquí, en San Cristóbal, se lee esta traducción de Robert Bruce del Canto del tomador de balché: Nuevamente te he deseado/ ¡oh, mujercita!/ ¡Una de tus jícaras!/ No me dejes, oh, mujercita./ Nuevamente te he visto, mujercita./ Como guayabas maduras/ son aquellos tus senos,/ ¡oh, mujercita!/ Plena es tu hermosura./ ¡Una de tus jícaras, mujercita!/ Nuevamente te he deseado, y no habré de dejarte,/ ¡oh, mujercita!/ Me siento deshecho, mujercita./ No me dejes, mujercita./ Se me aclara bien el ánimo, mujercita.
Montemayor explicó que en casi 30 años de acercamiento y estudio de las lenguas originarias de México ha prestado mucha atención “al arte de la lengua que han preservado, con una deslumbrante pureza y creatividad, los oficiantes o rezanderos tradicionales indígenas. En mi libro Arte y plegaria en las lenguas indígenas de México (Fondo de Cultura Económica) describo este arte de la composición literaria, que proviene de las épocas prehispánicas y que constituyen hasta el día de hoy el ejemplo más nítido del arte poético de las lenguas mesoamericanas.
“En el caso de Chiapas tenemos dos magníficos transmisores y creadores de estos modelos poéticos, ambos reconocidos oficiantes o rezanderos en las comunidades tzotziles: Manuel Jiménez Historia y Neko Vázquez. Poetas como Juan Gregorio Regino, en lengua mazateca; Waldemar Noh Tzec, en lengua maya yucateca, y Alberto Gómez Pérez, en tzotzil, son ejemplos recientes del acercamiento, comprensión y recreación de valores intemporales del ritmo, sentido y metáfora de las plegarias indígenas”, concluyó.
La Jornada

INAUGURA UNAM EL CURSO DE FORMACIÓN DE PROFESORES EN LENGUA NÁHUATL

México, 8 May. (Notimex).- El banderazo inicial para el primer curso de formación de profesores en lenguas indígenas se dio hoy y en él participan cuatro maestros y 14 alumnos.
El acontecimiento es organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México y la Secretaría de Educación de la Ciudad de México.
En una ceremonia a la asistieron el etnólogo José del Val, director del Programa Universitario México Nación Multicultural (PUMC); la doctora María Eugenia Herrera, directora del Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras (CELE) y el doctor Axel Didriksson se echó a andar el curso.
Como invitado estuvo el profesor emérito, poeta, traductor y ensayista Carlos Montemayor, quien ofreció un amplio discurso en el que sintetizó el devenir de las lenguas originarias de México, el desdén que han sufrido por parte de las sociedades modernas, y el valor que representan para la cultura nacional.
La doctora Herrera señaló que la multiculturalidad de México está claramente representada en sus diversas lenguas, por lo que la dependencia universitaria que dirige "impulsa la formación de profesores en lenguas maternas, así como la realización de cursos y talleres en los que se difunden esos idiomas".
La Ciudad de México, dijo la especialista en Lingüística Hispánica y Derecho Público Internacional, "es crisol maravilloso de todas esas lenguas y por eso, existe el proyecto de formar, a partir de este día, profesores y traductores literarios en idiomas de México, como es el Náhuatl".
Didriksson mencionó que el curso tiene su origen en el trabajo coordinado entre las instituciones responsables y destacó el apoyo que ha recibido de la UNAM, a través del CELE y el gobierno de Marcelo Ebrard Casaubon.
Del Val, quien preside el PUMC, órgano donde se gestó el curso, hizo una analogía acorde con los tiempos que hoy reviven en la Ciudad de México y subrayó "espero que lo que hoy inicia sea una cepa enormemente virulenta de desarrollo cultural en México", deseo que fue secundado por los presentes.
El curso de Formación de Profesores en Lengua Náhuatl se realizará en 12 sesiones, a partir de ya y hasta agosto, y en él se plantearán y concretarán nuevas estrategias pedagógicas. También se reforzará el conocimiento del español de México, cuya riqueza léxica está fuertemente influenciada por el náhuatl.
Mundo Hispano de KSL
Yahoo Noticias
SDP

AMPUTAMOS LA HISTORIA DE MÉXICO SI NO CULTIVAMOS NUESTRA CULTURA

· El náhuatl, debe ser lengua integral e inseparable de México contemporáneo: Axel Didriksson
· Evitemos corrientes educativas parciales, dice Carlos Montemayor
México, D.F., a 8 de mayo de 2009.- La lengua náhuatl, cimiento de la cultura mexicana, como todas las lenguas indígenas del país, debe ser parte integral e inseparable de la cultura e identidad de cada mexicano, afirmó el secretario de Educación del Distrito Federal, Axel Didriksson, al tiempo que demandó que cada nativo de este país conforme un ejército de ciudadanos que impulse la adopción de esta lengua madre para que no se pierda en el universo de idiomas contemporáneos.
Al inaugurar la tarde de este viernes el Curso de Formación de Profesores en la Enseñanza del Náhuatl 2009 como parte del reconocimiento a la multiculturalidad de la Ciudad de México, el funcionario capitalino exhortó a reconocer que el náhuatl, como todas las lenguas indígenas, es parte integral e inseparable de la cultura e identidad del mexicano y en especial por su importancia y cobertura en el Distrito Federal.
Bajo la política de igualdad e inclusión con la que trabaja el Gobierno del Distrito Federal, la Secretaría de Educación puso en marcha dicho curso, cuyo objetivo es cultivar el náhuatl como instrumento de enseñanza pionero en la ciudad, objetivo que incluso promueve efusivamente Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon.
Señaló que acciones como la impartición de esta lengua constituye en la reforma del sistema educativo en el Distrito Federal, uno de los mayores objetivos. Esto, dijo, coadyuva a la erradicación del modelo educativo actual, cuya naturaleza es muchas veces racista y va en contra de la política social del Gobierno de la Ciudad, cuya base se sostiene en la equidad.
Durante la ceremonia inaugural efectuada en el Auditorio Arturo Warman, del Programa Universitario México Multicultural, ubicado en la Delegación Álvaro Obregón, el secretario de Educación del DF enfatizó que la lengua náhuatl es originaria y que por fortuna aún en la actualidad la hablan un número importante habitantes del Distrito Federal, aunque advirtió que ésta requiere del estudio, desarrollo y difusión, como expresión de una cultura y lengua vivas.
Estuvo presente el escritor Carlos Montemayor quien por más de 20 años ha trabajado con escritores indígenas, traduciéndolos al español, además de que se ha dedicado a la tradición oral y a la literatura escrita, actualmente en varias lenguas indígenas de México.
El investigador se refirió al significado que tiene esta iniciativa para recuperar la base cultural del Valle del Anáhuac “no hay idiomas y dialectos, ni lenguas superiores ni inferiores. Si no cultivamos nuestra cultura, estamos amputando nuestra historia, siguiendo corrientes educativas parciales, limitadas y políticamente orientadas hacia el rechazo de nuestro país”.
Por su parte, José Del Val, director del Programa Universitario México Nación Multicultural, institución que también participa, agradeció al Gobierno del Distrito Federal por su reconocimiento de la lengua, con trabajos como el Diccionario del Náhuatl y de este curso, “los cuales no son hecho aislados sino parte de un proceso de crecimiento cultural y educativo en la ciudad”.
El curso de Formación de Profesores en la Enseñanza del Náhuatl tendrá entre sus participantes a profesores del Instituto de Educación Media Superior, que como se sabe, imparte a sus 17 mil alumnos una materia dedicada a la lengua náhuatl.
Uno de los requisitos para los aspirantes a este curso es ser hablante de la lengua y tener conocimiento de lecto–escritura náhuatl, además de contar con experiencia docente. Se impartirá en una modalidad semipresencial en dos semestres, iniciando hoy para concluir en diciembre de este mismo año, con un horario de 16:00 a 20:00 horas.
Cabe mencionar que habrá dos sedes, una ubicada en el Auditorio Arturo Warman del Programa Universitario Multicultural de la UNAM, y la segunda en los laboratorios de cómputo del Centro de Estudios en Lenguas Extranjeras de la misma institución.
Comunicación Social D.F.

DEL DIÁLOGO MULTICULTURAL SURGIRÁ LA NACIÓN QUE NECESITAMOS EN ESTE SIGLO

* El escritor nahua Natalio Hernández presentó una antología
 
Arturo Jiménez

El diálogo intercultural entre pueblos originarios y la sociedad nacional, así como de las literaturas en lenguas indígenas y en castellano, puede ayudar a ir trabajando el tejido multicultural y multilingüe de México, donde se funda la nación que necesitamos desarrollar en este siglo XXI.
Así lo planteó el escritor nahua Natalio Hernández durante la presentación de la antología en dos tomos, uno de poesía y otro de narrativa, México: diversas lenguas, una sola nación, y del número especial de 15 años de la revista Nuni, impulsados por la asociación civil Escritores en Lenguas Indígenas (ELIAC).
En la presentación, realizada en la sede del Programa Universitario México Nación Multicultural, de la UNAM, participaron además la escritora zapoteca Irma Pineda, presidenta de dicha asociación, y la investigadora Teresa Dey, moderados por el investigador Juan Mario Pérez y con la presentación del músico juchiteco Josué Dante.
Mientras las antologías incluyen a Gabriel Pacheco Salvador, Briceida Cuevas Cob, Feliciano Sánchez Chan, Juan Gregorio Regino, Juan Hernández, Macario Matus, Natalia Toledo, Martín Rodríguez Arellano y Francisco de la Cruz, y muchos más escritores de diversas lenguas originarias, la revista Nuni ofrece textos de Miguel León-Portilla, Eustaquio Celestino Solís y las propias Pineda y Dey, entre otros.
Natalio Hernández recordó que uno de los propósitos de los escritores en lenguas indígenas es que esa literatura forme parte de las letras mexicanas, pues ahora ellos hablan desde dentro de su propia cultura, desde nuestro mundo, cosmovisión, historias, valores y raíces.
Se trata de que, en diálogo con el resto de la sociedad, vayamos construyendo el tejido multicultural y multilingüe de la nación mexicana, y agregó: Constitucionalmente, ya nos reconocemos desde 1992, y reafirmado eso en las reformas constitucionales de 2002, a raíz de los acuerdos de San Andrés, muy discutidos: no las reformas que hubieran querido nuestros pueblos, pero hay avances.
Hernández dijo que por inercias históricas, hemos privilegiado el pensamiento occidental europeo, y de eso está saturado el sistema educativo, además de que en algunos niveles y grados se ha eliminado la parte antigua de la historia mexicana.
“Ojalá que en el siglo XXI todos los mexicanos –políticos, académicos, pensadores indígenas–, artistas de nuestros pueblos, tengamos la capacidad de forjar este rostro multicultural que los zapatistas vislumbraron: un México de muchos rostros y colores, donde estemos todos y que nos podamos ver en un nuevo espejo, el de una nación incluyente y multicultural.
Creo que las literaturas en las lenguas originarias de México nos pueden aportar nuevas visiones, mitos y narrativas.

PUGNAN PORQUE LA LITERATURA INDÍGENA DEJE DE SER INDIGENISTA

*  Anuncian la antología México: Diversas lenguas, una sola nación
* El escritor Natalio Hernández urgió a considerar a la literatura indígena como parte sustancial de la literatura nacional, y ya no indigenista


CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de anunciar la publicación de la antología "México: Diversas lenguas, una sola nación" y el número de aniversario de la revista "Nuni", el escritor Natalio Hernández urgió a considerar a la literatura indígena como parte sustancial de la literatura nacional, y ya no "indigenista". 
 La literatura, consideró el también poeta indígena, ayuda a trabajar el tejido multicultural y multilingüe que da sustento a la nación mexicana.
"Por inercias históricas hemos privilegiado el pensamiento cultural proveniente de ultramar, pero ya es hora de cambiar para revalorar nuestra propia cosmovisión", dijo.
Natalio Hernández, levantó la voz, en el marco del Programa Universitario México Nación Multicultural, para aseverar que este país no se fundó en 1521, tampoco en 1810, y de ningún modo en 1910. "Nació hace mucho más tiempo gracias al florecimiento de culturas como la maya, mixteca, zapoteca y otras.
Al hablar a nombre de los poetas en idiomas originales de México, Hernández, fundador de la Asociación de Escritores en Lenguas Indígenas, sostuvo que "lo que nosotros pensamos es que los mexicanos no podemos, ni debemos, seguir avergonzándonos de nuestros pueblos, y sobre todo, nuestras lenguas".
Luego citó una incongruencia, un contrasentido que ha crecido en la sociedad mexicana: "Llamamos lenguas indígenas a los idiomas milenarios originales de México, y al mismo tiempo, hemos `mexicanizado' una lengua que llegó de fuera, hace apenas 500 años y que actualmente es idioma oficial en el país".
Nacido en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, Natalio Hernández es autor de los libros de poesía "Canto nuevo de Anáhuac", "Collar de flores", "Así habló el ahuehuete", "Canto a las mariposas" y "Colibrí de la armonía", así como del tratado de ensayos "El despertar de nuestras lenguas". Enseguida agregó:
"México fue pionero de los numerosos movimientos culturales y educativos para reivindicar, valorar y colocar en su natural e importante sitio a las lenguas indígenas en toda América Latina. Por eso, el Programa Universitario México Nación Multicultural apoya la edición de libros en nuestros idiomas", añadió.
Antes, Natalio Hernández, junto con la investigadora Teresa Dey y la poeta y traductora Irma Pineda Santiago, presidieron el anuncio de la publicación de la antología "México: Diversas lenguas, una sola nación" y el número con el que la revista "Nuni" celebra 15 años de difundir la obra de escritores indígenas.
La antología, informaron, consta de dos tomos, uno dedicado a la poesía y otro a la narrativa contemporánea escrita en lenguas indígenas.
La colección tiene como finalidad mostrar la nutrida producción literaria en voces de antiguas raíces, como la maya, mixe, chinanteco, huichol, mixteco, zapoteco y otras.
Al mismo tiempo y como parte de los festejos de la Asociación de Escritores en Lenguas Indígenas por su 15 aniversario, se presentó la revista "Nuni", una edición especial, a modo de recopilación y análisis del trabajo realizado a lo largo de ese tiempo a favor de la diversidad lingüística y cultural de este país.

PRESENTARÁ ELIAC PUBLICACIONES EN EL PUMC

* Antología México: diversas lenguas, una sola nación reúne a escritores como Juan Gregorio Regino, Irma Pineda, Javier Castellanos Martínez y Víctor de la Cruz.
* La presentación se llevará a cabo el día viernes 24 de abril, a las 18:00 hrs, en el PUMC.


México D. F., a 14 de abril de 2009.- El Programa Universitario México Nación Multicultural-UNAM (PUMC), y Escritores en Lenguas Indígenas, Asociación Civil (ELIAC) darán a conocer la Antología México: diversas lenguas, una sola nación y la edición especial de la revista Nuni, con motivo del décimo quinto aniversario de la Asociación.
Los escritores Teresa Dey y Natalio Hernández serán los encargados de presentar la Antología y la revista respectivamente. Cabe señalar que la Antología consta de dos tomos, uno dedicado a la poesía y otro a la narrativa contemporánea escrita en lenguas indígenas. Esta colección tiene como finalidad mostrar la nutrida producción literaria en “voces de antiguas raíces”: chinanteco, huichol, maya, mayo, mixe, mixteco, náhuatl, purépecha, tsotsil, tseltal y zapoteco.
Por otro lado, como parte de los festejos de ELIAC por su décimo quinto aniversario como asociación civil, publicó una edición especial de la revista Nuni; lo anterior, a modo de recopilación y análisis del trabajo realizado a lo largo de estos años en pro de la diversidad lingüística y cultural.
Con la presencia de Irma Pineda Santiago, poeta zapoteca y Presidenta del Consejo Directivo de Escritores en Lenguas Indígenas; se hará la presentación de los mencionados textos, producto de la tarea de ELIAC, la cual tiene como objetivo vincular y acercar las diversas formas literarias en lenguas originarias de México a la población en general.
El PUMC, como promotor de los temas relacionados con la composición multicultural de la nación mexicana, decidió dar espacio para esta presentación; congratulándose de ser testigo de un logro más, no sólo para el ELIAC, sino para todos aquellos que han hecho posible éste y otros medios de divulgación sobre la pluralidad cultural del país.
Este evento se realizará el día viernes 24 de abril, a las 18:00 hrs. en el Auditorio Arturo Warman del PUMC, y se contará con la participación de Josué Dante, músico zapoteco.
 
 

LAS LENGUAS ORIGINARIAS

"Se diploman traductores e intérpretes indígenas en materia judicial". Al celebrarse este sábado el Día Internacional de la Lengua Materna, egresados del diplomado para la formación de traductores e intérpretes indígenas recibieron un diploma que los acredita para esa tarea en materia judicial. Los egresados son parte de los candidatos a formar parte del padrón del Programa de Formación y Certificación de Intérpretes-Traductores y Profesionales en Lenguas Indígenas, que promueven organismos gubernamentales como el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Procuraduría General de la República y la Secretaría de Educación Pública, entre otros. La entrega de las certificaciones realizadas por el Inali se llevó a cabo en el Museo de Culturas Populares, ante representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (Milenio) Nota relacionada: Capacitarán a indígenas como intérpretes en procesos penales. (Universal; SDP; EU: Mundo Hispano)

"Preservar las lenguas indígenas". Con motivo de la celebración, este sábado, del Día Internacional de las Lenguas Maternas, resulta pertinente reflexionar sobre la situación que enfrentan los idiomas originarios y sus hablantes en el país. De acuerdo con información desprendida del Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales, existen en México 364 variantes lingüísticas, de las cuales más de un centenar son consideradas vulnerables a la desaparición. Un botón de muestra de esta situación es el hecho de que de las 12 lenguas originarias que se hablan en Chiapas –una de las entidades con mayor población de hablantes autóctonos–, ocho se encuentran en situación de peligro, y una, el mochó, en amenaza de muerte, como afirmó ayer mismo a este diario José Daniel Ochoa Nájera, funcionario del Centro Estatal de Literatura, Arte y Lenguas Indígenas. Cabe señalar que la desaparición de lenguas maternas en el país forma parte de una tendencia mundial, aparejada con los afanes por imponer y reproducir patrones económicos y políticos en todo el orbe. Es esclarecedor, al respecto, el Atlas de las Lenguas en Peligro en el Mundo, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), según el cual están en peligro más de 2 mil 500 de las 6 mil lenguas existentes en el planeta. Factor determinante para la pérdida de lenguas indígenas ha sido la migración, consecuencia de las paupérrimas condiciones socioeconómicas que prevalecen en las comunidades originarias del territorio nacional. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), 80.4 por ciento de estos municipios sufre un alto grado de marginación y resulta significativo que el mapa de las entidades que cuentan con mayor porcentaje de hablantes autóctonos se corresponda con el de la pobreza: entidades como Oaxaca, Chiapas, Quintana Roo, Campeche y Yucatán están integradas, en 15 por ciento o más, por hablantes de lenguas vernáculas. Como lo ha señalado el investigador Miguel León Portilla, profundo conocedor del México prehispánico y de su herencia cultural, todo idioma integra un sistema simbólico de expresión del pensamiento; las lenguas indígenas forman parte imprescindible de la riqueza nacional, son fiel retrato de la pluralidad étnica y cultural del país y su preservación debe ser, por ello, una tarea fundamental de los gobiernos de todos los niveles. (Jornada)

"México, entre las 10 naciones más ricas en diversidad cultural". En México se hablan actualmente 68 lenguas originarias y 364 variantes, lo que lo ubica entre las 10 naciones más ricas en diversidad cultural, no obstante, el 23 por ciento de este total se encuentran en riesgo de extinción. De acuerdo con el director general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, Fernando Nava, se propone que estas 364 variantes sean tratadas como lenguas, a fin de que se cambien algunas percepciones y criterios respecto a la contabilización de los parlantes.En entrevista, el antropólogo manifestó, respecto a la reciente publicación del Atlas Interactivo UNESCO de las Lengua en Peligro, que las cifras que maneja el organismo internacional fueron tomadas en función del número de personas que hablan una lengua.Sólo detrás de la India con 196 lenguas; Estados Unidos con 192; Brasil con 190 e Indonesia con 147, según lo establece el organismo internacional a propósito de la Conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, este sábado 21 de febrero. (Milenio)

"La lengua contiene un universo de pensamiento". Chiapas.- En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el investigador del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Fernando Limón Aguirre, dijo que a la lengua, "en muchos sentidos, la debemos tener como sinónimo de conocimiento: conocimiento cultural, modo de vida, modo de percepción, conocimiento de la naturaleza... conocimiento de la biodiversidad y relación con la misma". "Las lenguas, pues, contienen y expresan la totalidad de las ideas en su conjunto; es decir, contienen el universo de pensamiento, de percepción y de apreciación que ha sido producido por la vida humana", señala Fernando Limón, en su artículo "Idiomas, Diversidad y Vida", enviado a los medios de comunicación. (Cuarto Poder)

"A punto de desaparecer, 30 lenguas en México: ONG". Culiacán, Sin.- Debido a los fenómenos migratorios originados por la pobreza y la marginación de los indígenas mexicanos y por que en las escuelas públicas a sus hijos les enseñan español, más de 30 lenguas están a punto de desaparecer, afirmó Crescencio Ramírez Sánchez, dirigente de la Red Democrática de los Pueblos Indígenas. En Sinaloa, agregó, existen cerca de 250 mil jornaleros que provienen de Oaxaca, Chiapas, Veracruz y estado de México, y se emplean en cada ciclo agrícola en las empresas empacadoras y exportadoras de hortalizas; en su lucha por sobrevivir aprenden a hablar español y van abandonando sus costumbres y lenguas, entre ellas el triqui, el mixteco y el zapoteco. Los jóvenes de las nuevas generaciones no quieren hablar su lengua original, prefieren hablar español, porque no es lo mismo que las empresas contraten a uno que hable dialecto a uno que hable español. Ramírez Sánchez mencionó que en una reciente visita a la ciudad de México se reunió con líderes indígenas de todo el país, y acordaron que buscarán reunirse con diputados federales y senadores para que se legisle en este sentido, pues peligran las lenguas triqui, mayo, tarahumara, mixteca y zapoteca, entre otras. (Jornada; El Occidental; Diario de Xalapa; Cambio de Sonora; El Sol de Córdoba; Sol de San Luis; Tribuna de San Luis; Heraldo de Tabasco; Sol de Cuautla; Diario de Querétaro; El Mexicano; Cuba: Prensa Latina; España: Madrid)

"En Oaxaca en riesgo de perder lenguas maternas". En el marco de la celebraciones del Día Internacional de la Lengua Materna, y que en diversos estados y municipios se llevará a cabo un evento con el fin de crear estrategias que promuevan la preservación de éstas. El Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas, enfocará sus actividades para este día, en la creación de un padrón de intérpretes así como de traductores, el titular de la dependencia dijo que buscaran la profesionalización de quienes se dedican principalmente a los procesos judiciales. Ya que todo hablante de lengua indígena, envuelto en un proceso judicial, tiene derecho a la asistencia gratuita y en todo momento de figuras que le auxilien. (TV Bus; Ciudadanía Express; NSS)

"En riesgo de desaparecer ocho lenguas indígenas en Chiapas". Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (CELALI) informó que de 12 lenguas indígenas que se hablan en Chiapas, ocho están en peligro de extinguirse. En entrevista, el encargado de traducciones del CELALI, José Daniel Ochoa Nájera, señaló que algunas de estas lenguas están en una situación de peligro, y una "en amenaza" de extinguirse, pues algunas de ellas sólo son habladas por 110 personas. Detalló que el 93 por ciento de hablantes de lenguas indígenas en Chiapas pertenece a las etnias tzotzil, tzeltal y chol, en tanto que el restante siete por ciento a las otros nueve. (Jornada; Expreso de Chiapas; Rumbo de México; SDP)

"Corren peligro de perderse lenguas indígenas en Tabasco". En el Atlas Interactivo de la UNESCO de las Lengua en Peligro, establece al Náhuatl y al Chontal entre los dialéctos de México en situación crítica y seriamente en peligro de extinguirse. En la más reciente edición del atlas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) indica que México registrar 144 idiomas y variantes autóctonas amenazadas, entre ellas las dos tabasqueñas. En el documento establece que en el caso del Náhuatl -que junto otrtas 20 lenguas están en situación crítica- de acuerdo al último censo, aproximadamente 434 personas hablan este lenguaje. Esto en los municipios de Cárdenas y Comalcalco. (Heraldo de Tabasco)

"Indígenas evitan su dialecto ante la discriminación". Ciudad Valles, SLP.- ndígenas tének ya no utilizan su lengua madre por temor a la discriminación, expresó el director de Asuntos Indígenas, J. Félix Hernández Martínez, quien comentó que sigue incrementándose el riesgo de que se pierdan los dialectos en el país. El funcionario comentó que la mayoría de los indígenas de todo el país, están dejando de utilizar sus lenguas, porque al hablarlas en las ciudades o zonas urbanas son “mal vistos” o discriminados por las demás personas. Dijo que esto ha ocasionado que el 50 por ciento de las lenguas indígenas estén en riesgo de desaparecer, y agregó que por tal motivo el día de hoy en el marco de la celebración del Día Internacional de las Lenguas Maternas, se llevarán diversas actividades para promover la riqueza de la lengua tének que es utilizada por más de 15 mil habitantes de este municipio. (Huasteca Hoy)

"Internet, vía para que creaciones indígenas lleguen a todo el mundo". Que los niños aprendan alguna disciplina mediante el uso de la computadora, realicen proyectos informáticos o naveguen en Internet parecen acciones comunes en escuelas y ámbitos urbanos; sin embargo, hacerlo en una comunidad indígena, con sólo cinco computadoras y en idioma tzotzil no es una tarea sencilla, pero sí enriquecedora . La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) introdujo desde el año 2000, con el apoyo del Ayuntamiento, en la comunidad de Zinacantán, Chiapas, el taller Micromundos en el que se imparten cursos gratuitos de computación en tzotzil a menores de entre 8 y 13 años, a mayoría estudiantes de primaria. Juana Bernarda Hernández Gómez, coordinadora del taller –que se imparte a 38 menores–, aseguró que pese a todas las dificultades los niños están dispuestos a aprender , a tal grado que ya trabajan en varios proyectos como un diccionario multimedia español-tzotzil y un programa informático que explique las leyendas locales, entre otros. (Jornada)

"México, quinto país del mundo con más lenguas en peligro: UNESCO". México es el quinto país del mundo con más lenguas en peligro, 144 en total, según la tercera edición del Atlas de las Lenguas en Peligro en el Mundo elaborado por la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), presentado hoy. El informe destaca que desde mediados del siglo XX no se ha extinguido ninguna lengua en México, sin embargo 21 se encuentran en situación crítica, 33 seriamente en peligro, 38 en peligro y 52 son vulnerables. No obstante, la puesta en marcha de políticas lingüísticas favorables ha aumentado el número de personas que hablan varias lenguas indígenas de México, de Canadá y de Estados Unidos, apunta el Atlas elaborado por la UNESCO. (Universal; Milenio)

"Peligran en el mundo 2 mil 500 lenguas". París, Francia.- Más de 2 mil 500 lenguas, de las 6 mil existentes en el mundo, están en peligro, según se desprende del Atlas de las Lenguas en Peligro en el Mundo elaborado por la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) presentado ayer. Esta tercera edición, que introduce cambios sustanciales en los criterios de clasificación respecto a los del anterior de 2001, considera que una lengua está "en peligro" cuando los niños ya no la aprenden en sus familias como lengua materna, sino que se convierten en "bilingües pasivos", es decir, la entienden, pero no la hablan. El informe establece cuatro niveles "de vitalidad": "vulnerable" (los niños hablan pero se reserva al ámbito familiar); "en peligro" y "seriamente en peligro" (cuando la utilizan las personas de mayor edad), y "en situación crítica", ya que sólo la emplean ancianos y con escasa frecuencia. (
Universal; Vanguardia; Imparcial; Diario de Yucatán; Crónica de Baja California; Yán Cuic; El Reportero; SDP; Brasil: Adital; Ecuador: El Comercio; Venezuela: Venevisión; Terra)

IDENTIDAD Y RAÍCES EN EL TERCER FESTIVAL DE POESÍA LAS LENGUAS DE AMÉRICA

* Carlos Montemayor: poesía es canto, expresión intensa de las lenguas humanas
* Hablan de su tiempo y de su realidad humana y social
* Necesario superar la discriminación en nuestra sociedad racista

Por Remedios Pastén Rosales

México (Aunam). Hasta la Sala que lleva el nombre del rey Nezahualcóyotl llegaron otros doce poetas, como él, para ofrecer sus cantos y su palabra. Vinieron de América Latina, Francia, Inglaterra, Portugal y España, sólo al Tercer Festival de Poesía Las Lenguas de América, y por primera vez, desde su apertura, se escuchó en ese recinto, la lengua náhuatl del dueño de la tinta negra y de la tinta roja, la del sabio Nezahualcóyotl.
En idioma náhuatl y español, lenguas anfitrionas del Festival, Carlos Montemayor recitó El canto a Nezahualcóyotl de Miguel León Portilla. “Es una noche equidistante”, dijo el escritor y poeta, “pues el dos y el doce de octubre no se olvidan”; una por el hecho sangriento y la otra porque somos, hemos sido y podremos seguir siendo países con una memoria histórica y un patrimonio cultural y lingüístico de varios milenios, no solamente de los últimos cinco siglos.
En exclusiva para Aunam, el escritor y poeta Carlos Montemayor, coordinador del evento, expresó que poesía es una palabra muy nueva, inventada a finales del siglo VI y principios del V a.C., en Grecia. Dijo que antes no existía ese concepto, pues se usaba el término de canto, noción primordial de poesía, un entramado complejo de música, canto, palabra y danza. “Para los griegos poesía significó creación, el poeta era hacedor”. Para Montemayor, poesía sigue siendo “el canto, expresión más alta, prístina e intensa de las lenguas humanas”.
Al inaugurar el Festival, el doctor José Narro Robles, rector de la UNAM, reconoció la importancia del evento, y señaló que “hoy que se vive en un mundo complejo, donde los valores y lo fundamental parecen difuminarse, donde lo material pretende dominar frente al espíritu”. Por lo que aseveró, el certamen “resalta la identidad y raíces de nuestra nación”.
Para José Del Val, director del Programa Universitario México Nación Multicultural y organizador del encuentro, estos festivales que comenzaron hace cuatro años, surgieron con la idea de darle un sentido específico al 12 de octubre, “el de la diversidad equitativa, donde la lengua es el elemento central para generar espacios de reflexión”.
Agregó que “en estos momentos que vive el mundo, es la poesía la que habla, la que nos hace reflexionar sobre nuestro estar aquí y hacia donde vamos, en un Año Internacional de los Idiomas y de la Lengua Materna declarado por las Naciones Unidas”.
Durante el recital, hombres y mujeres poetas, de voces fuertes, agudas, melodiosas y guerreras, se escucharon en la sala forrada de paredes de madera, totalmente abarrotada. Cada uno en su turno, le cantó a su pueblo, dio consejos a la familia, agradeció al gran padre y a la gran madre, a la tierra, a los árboles, y desearon paz a los corazones ahí presentes. Unos con alegría, otros con llanto.
También hablaron de los nahuales e imitaron los sonidos de pájaros, de gatos y del viento. Otros se dirigieron con gratitud a los cuatro puntos cardinales y exigieron del gobierno, ni un recorte al presupuesto de la UNAM, ni a la educación en ninguno de sus niveles, dada la situación económica. El público grito “dos de octubre no se olvida” con las intervenciones de Gregory Orr (Inglaterra) y Waldemar Noh Tzec (México).
Mas tarde, Carlos Montemayor diría que los poetas “hablaron de su tiempo, de su realidad humana y social”. “Humana en cuanto al tejido social y político en que esa identidad o intimidad se desarrolla o se desenvuelve, y social y política en tanto a la descripción del tejido
con que el poeta y escritor va entendiendo esos procesos; aparentemente externos, pero que son también un proceso interior de la conciencia humana que la literatura va conteniendo y desarrollando.
Montemayor resaltó que el compromiso de cada poeta es su trabajo. Destacó la trayectoria de los participantes, no sólo como autores, sino como investigadores, lingüistas, promotores de difusión de sus culturas y de sus lenguas; son maestros o pedagogos, y a diferencia de escritores latinoamericanos de lengua española que sólo escriben en español, los escritores latinoamericanos de lenguas indígenas hacen lingüística, biología, investigación de campo, trabajo de lecto escritura y traducen, por ello, su trabajo es excepcional.
El especialista en poesía clásica y latina, expresó que aún existen barreras en el reconocimiento de la lengua y cultura indígena, “la primera es la discriminación, pues nuestra sociedad es profundamente racista; creemos que los indígenas no tienen idiomas, sino dialectos, esto es un problema de desinformación de lingüística general; que no tienen arte sino artesanía; que no tienen espiritualidad sino religiosidad o superstición; que no tienen sistemas normativos sino usos y costumbres”.
Esta discriminación es superada con el surgimiento de organizaciones políticas humanas, de asociaciones económicas y productivas, con nuevas generaciones de pedagogos, lingüistas e investigadores que están modificando el panorama de la educación rural indígena, bilingüe y multicultural en México y en el continente. En esta lucha reconoció la importancia del EZLN, así como el trabajo de los escritores en las lenguas indígenas, “un diamante con muchas facetas, en México es así y a nivel continental igual”.
Para el miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, una forma de acabar con el racismo esta en “la fuerza que vayan adquiriendo los movimientos de los pueblos originarios, en la medida en que tengan una organización mas plena, poderosa, posicionamiento social, político, educativo, cultural y pedagógico mas intenso, irán modificando las propias relaciones sociales, culturales políticas de las sociedades en que se desenvuelven”.
Montemayor expresó que al respecto, “la educación puede ser un factor muy importante para que la sociedad mayoritaria, tengan una información mas plena de lo que puede ser la integración o la realidad rural de nuestros países”.
Al final del evento, la escritora juchiteca Irma Pineda señaló a los medios que a través de la poesía, el pueblo comunica ideas y sentimientos, el quehacer cotidiano y lo que le rodea. Sus poemas recitados esa noche, están contenidos en su libro La nostalgia no se marcha como el agua de los ríos, dedicado a los migrantes oaxaqueños del Istmo, a los que se van y a los que se quedan
Asimismo, el guajiro José Ángel Silva, la poesía indígena escrita en Venezuela, sigue siendo un privilegio de un pequeño grupo de personas indígenas que han emergido gracias al talento, quienes han tomado las esencias de su propia cultura; agregó que para él existe una “alteridad alterada, pues en el diálogo con las civilizaciones prevalecen barreras frente a las culturas minoritarias, como la negra y la indígena”.
Así, con la ausencia de Miguel León Portilla (por sugerencia de sus médicos), a quién se le debe el nombre de la Sala Nezahualcóyotl, propuesto en 1976 al entonces rector Guillermo Soberón, concluyó el Festival, y se oyó el sonido de los caracoles, aplausos y chiflidos de júbilo; incluso, la voz tenora de Carlos Montemayor que cantó opera a petición de una admiradora.
La próxima cita es en 2010, para el Cuarto Festival, mientras tanto, la palabra no se pierde, no se olvida, se guarda y por la palabra, se puede vivir en la tierra, como reza canto a Nezahualcóyotl.

AUTONOMÍA INDÍGENA Y SOBERANÍA, UN PROBLEMA DE CONFUSIÓN: MIGUEL LEÓN PORTILLA

*Derecho a una forma propia de gobierno, administración y aprovechamientos de sus recursos
*La identidad se destruye y se construye con el tiempo*Globalización cultural, producto de una tecnología cada vez mas sofisticado
Por Remedios Pastén Rosales

México (Aunam). La autonomía es una capacidad de autogobierno básicamente en asuntos de competencia del propio organismo o cuerpo autónomo (como en la UNAM). “Autonomía no quiere decir soberanía, ahí es donde viene la confusión”, comentó en exclusiva para Aunam el doctor Miguel León Portilla durante el II Simposio Los mexicanos que nos dio el mundo, celebrado en el Centro de Estudios de Historia de México Carso, a cargo del Programa Universitario, México Nación Multicultural.
El maestro emérito de la UNAM agregó que la autonomía indígena implica “tener una propia forma de gobierno para asuntos internos, capacidad para administrar sus propios recursos, transmitir los conocimientos que consideren oportunos para sus hijos a través de una educación autónoma, y aprovechar los recursos a su alcance de sus territorios”.
Para el autor de Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares, “los grupos indígenas tienen derecho a elegir a sus propios diputados que los representen ante las diferentes cámaras, como grupo indígena, por lo que al pertenecer a un municipio, también tienen derecho a elegir ellos, a sus autoridades”.
Al ser cuestionado por Aunam sobre la idea de autonomía contenida en el Artículo 2 Constitucional, el historiador y filósofo respondió que dicho numeral no establece una autonomía plena, pues sólo establece que la nación mexicana se sustenta en sus pueblos indígenas, por lo que uno de los objetivos de los acuerdos de San Andrés fue una ley de autonomía, pero se quedó en el aire, porque “las cámaras no quisieron votar en ese sentido, temieron que se fuera a fraccionar el país, lo cual no es cierto”.
Respecto a la identidad indígena que se consagra en el precepto antes citado, el estudioso de la lengua náhuatl agregó que en el caso de los pueblos originarios de México, ésta “tiene una influencia de cinco siglos de convivencia y muchas veces de imposiciones, de tal manera que hoy, no es la misma identidad que encontró Hernán Cortés, ha cambiado en varios aspectos, positivos y negativos. De ahí que en su conferencia expresara, “la identidad se destruye y se construye con el tiempo”.
En cuanto a esa positividad y negatividad de la identidad indígena, el ganador del premio español Bartolomé de la Casas, en su décima edición, dijo que es difícil hacer un catálogo de ello, pero en muchos casos se ha enriquecido su imaginario, por ejemplo, con la figura de Emiliano Zapata, héroe que reivindica a los indios y con la virgen de Guadalupe, vista como Tonantzin, la diosa madre.
Sobre este punto el también sobrino de Manuel Gutiérrez Nájera y Manuel Gamio, explicó en su conferencia que diversos pueblos originarios han hecho suyos distintos elementos de la civilización moderna, recreando y reconstruyendo su identidad de otra manera, pero siguen siendo tzotziles o tzeltales, etc., herederos de una cultura, expresada por sus descendientes, incluso, en la creación de nuevas formas de literatura.
Agregó que en este proceso, “sus tradiciones y sus lenguas están en peligro, pues siguen viviendo en regiones inhóspitas, no participan en la vida social y política de México y tiene que participar, pero sin perder su identidad”.
Asimismo, Miguel León Portilla expresó que México, al igual que otros países de América Latina, no escapa de la globalización tecnológica y por consecuencia de la globalización cultural, esta última caracterizada por “un acelerado proceso tendiente a homogenizar las formas de vida de los habitantes del planeta, producto de una tecnología cada vez mas sofisticada”. De ahí que la influencia en televisión desde el norte de México hasta Argentina, París y otra parte del mundo, sea de películas norteamericanas que enseñan cómo matar.
Criticó que esa tecnología “sólo busque un enriquecimiento material y que los medios de comunicación masiva presenten como ideales de la humanidad a los estados desarrollados y las empresas trasnacionales, quienes aparecen como portadores de modelos altamente operantes en una economía, a la vez consumista y de concentración de riqueza”.
De esta manera dijo, “surge una nueva forma de materialismo globalizante, acompañado de una escala de valores en los que el éxito económico ocupa un lugar principal, en tanto las formas de cultura tradicional, son tenidas como obsoletas e inoperantes, por quienes participan en una actitud de “lideres” (los que han hecho mucho dinero y que están en distintas áreas de la industria)”.
Al respecto comentó que las consecuencias trágicas de este sistema “han venido a desembocar en una crisis económica de alcance mundial”. Asimismo resaltó, que aún con ese proceso globalizante, “perduran las identidades de múltiples grupos de lenguas y culturas originarias en numerosos países de la tierra, que participan en beneficio propio en las modernas transformaciones ecológicas, tecnológicas y económicas, que logran aquellas que mantienen su identidad y su sentido de orientación”.
Por ello advirtió, que en este proceso globalizante, no debemos quedarnos en Nepantla, es decir “en medio”, “perdido lo antiguo y no asimilado lo nuevo”. Esto debido a la realidad latinoamericana que hoy “se constituye con la presencia de cerca de cincuenta millones de descendientes de los pueblos de lenguas y culturas originarias, que han estado por siglos en permanente peligro de desaparecer y no pocas han desaparecido”.
Explicó que la historia universal y la experiencia contemporánea, evidencian las variadas situaciones y consecuencias que actualmente se producen cuando las sociedades mayoritarias, tercamente, se niegan a reconocer estas realidades y su afirmación legal, como resultado fáctico de la pluralidad de lenguas y culturas dentro de un país.
Por ello abundó en que el reconocimiento legal de los derechos de los pueblos indígenas en la legislación, incluso a nivel constitucional, “lejos de constituir un peligro de disolución y fragmentación de un estado nacional, puede contribuir a su florecimiento, en cambio, los casos de relación asimétrica con imposición cultural y lingüística de la sociedad dominante, llevan con frecuencia a tensiones y conflictos violentos”.
En consecuencia señaló, existe una continuidad con los pueblos originarios y al reconocer plenamente el contenido del artículo segundo constitucional, podremos lograr equidad, pues “nunca ninguna lengua es superior a otra, sino distinta”.

LA POESÍA, ESPACIO DE REFLEXIÓN QUE DEFINE NUESTRA ESTANCIA AQUÍ: CARLOS MONTEMAYOR

LETRAS CORTAS

IGNACIO T. GRANADOS
Especial/El Nuevo Herald
EL III FESTIVAL DE POESIA Las Lenguas de América, reunió en México a escritores que representan a una docena de lenguas; la mayor parte indígenas, aunque también fueron representados el español, el francés, el inglés y el portugués. Para Carlos Montemayor, director artístico del evento, el festival ``muestra la riqueza idiomática de la región''.